martes, 12 de septiembre de 2017

Tejido epitelial glandular

Glándulas.

Las glándulas se clasifican típicamente en dos grupos principales según el destino de sus productos

1)      Glándulas exocrinas, que secretan sus productos hacia una superficie de modo directo o a través de tubos o conductos epiteliales que están comunicados con la superficie. Los conductos pueden transferir la materia secretado sin  alterarlo o pueden modificar la secreción al concentrarla o al añadirle o extraerle sustancia.
2)      Glándulas endocrinas, que carecen de sistemas de conductos excretores. Secretan sus  productos hacia el tejido conectivo, para alcanzar sus células diana. Los productos de las glándulas endocrinas se llaman hormonas.
Las células de las glándulas exocrinas tiene tres tipos de mecanismos básicos de sus productos secreción
1)      Secreción merocrinas. El producto de secreción es enviado a la superficie apical de las células en vesículas limitadas por membranas. Allí las vesículas se fusionas con la membrana plasmática y vacían su contenido por exocitosis. Este es el mecanismo de secreción más común y se lo encuentra por ejemplo en las células acinosas pancreáticas.
2)      Secreción apocrina, el producto de secreción se libera en la porción apical de la célula dentro de una envoltura de membrana plasmática que está rodeada por una delgada capa de citoplasma. Este mecanismo de secreción encuentra en la glándula mamaria de la lactancia en la que permite la liberación de grandes gotas de lípidos.
3)      Secreción holocrina, el producto de secreción se acumula dentro de las células que madura y al mismo tiempo sufre una muerte programada. Tanto los producto como los detritos celulares se eliminan hacia la luz de la glándula este mecanismo da origen a las glándulas sebacias de la piel y en la glándulas tarsales (de meibomio) del parpado.


Las glándulas exocrinas se clasifican en unicelulares o multicelulares
1)      Las glándulas unicelulares son las de estructura más sencilla. En las glándulas exocrinas unicelulares el componente secretor consiste en células individuales distribuidas entre otras células no secretoras. Un ejemplo típico es la célula caliciforme, una celula secretora de moco ubicada entre otras células cilíndricas



1)      Las multicelulares: están compuestas por mas de una células y exhiben grados de complejidad variable. Su organización estructural permite subclasificarlas según la disposición de las células secretoras (parénquima) y según que haya ramificación de los conductos excreción  de los conductos secretores o no lo haya.


Un cuadro con la clasificación de las glándulas multicelulares



No hay comentarios:

Publicar un comentario