martes, 12 de septiembre de 2017

Tejido epitelial

Tejido epitelial
El tejido epitelial tapiza la superficie del cuerpo, reviste las cavidades corporales y forman gandulas.
El epitelio es un tejido avascular compuesto por células que recubren las superficies externas del cuerpo y revisten las cavidades internas cerradas (incluido el aparato cardiovascular) y los “tubos” que comunican con el exterior (aparatos digestivos, respiratorio y genitourinario).
El epitelio también forma la porción secretora (parénquima) de las glándulas y sus conductos excretores. Además , hay células epiteliales especializado que funcionan como receptores sensoriales (olfativos, gusto, oído, y visión ).
Las células que integran los epitelios poseen tres características principales:ç
1)      Están dispuestas muy cercan unas de otras se adhieren entre si por medio de moléculas de adhesión  célula-célula especifica que forman uniones intercelulares especializadas
2)      Tienen polaridad morfológica y funcional, lo que significa que las diferentes funciones se asocian con tres tipos de regiones superficiales de la morfología distinta: la región apical, la región lateral y la región basal.

3)      Su superficie basal está adherida a una membrana basa subyacente , que es una capa de materia acelular, con proteínas y polisacáridos abundante demostrable con el microscopio óptico mediante el uso de la técnicas histoquímicas.

Clasificación de los epitelios.
La clasificación tradicional de los epitelios es descriptiva y tiene su fundamento en dos factores: la cantidad de estratos celulares y la forma de las células más superficiales.
1)      Simple, cuando tiene un solo estrato celular de espesor.
2)      Estratificado, ciando posee dos estratos celulares o más.
Las células individuales que componen un epitelio se describen como:
1)      planas(o escamosa), cuando el ancho y la profundidad de la células son mucho mayores que su altura.
2)      Cubicas (o cuboides), cuando el ancho y la alturas y la profundidad son más o menos iguales
3)      Cilíndricas (o culumnares), cuando la alturas de las células es apreciablemente mayor que las otras dimensiones (con frecuencia se utiliza el termino cilíndrico bajo para desinar epitelio cuyas células tienen una altura que apenas excede  sus otras dimensiones.
4)      Seudoestratificado, este epitelio parece estratificado por que algunas células no alcanzan la superficie libre pero todas se apoyan sobre la membrana basal.

1)      De transición(uritelio), es una designación aplicada a él epitelio que reviste las vías urinarias y se extiende desde los cálices menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra



No hay comentarios:

Publicar un comentario