martes, 12 de septiembre de 2017

Tejido nervioso

Tejido nervioso
El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos de los medios externos e internos y controla e integra las actividades funcionales de los órganos y aparatos. Desde un punto de vista anatómico el sistema nervioso se divide en:
1)      Sistema nervioso central: (SNC), que consiste en el encéfalo y la medula espinal, contenidos en la cavidad craneal y el conducto vertebral.
2)      Sistema nervioso periférico: (SNP), que está compuesto por nervios carneados, raquídeos y periféricos que conducen impulsos desde el SNC hacia el conjunto de somas neuronales situados fuera del SNC y llamados ganglios y terminaciones nerviosas especializadas.
Desde el punto de vista funcional el sistema nervioso se clasifica en :
1)      Sistema nervioso somático (SNS),que consiste en las partes somáticas(somas , cuerpo) del SNC y el SNP. Provee inervación visceral, el musculo liso y las glándulas
2)      Sistema nervioso autónomo (SNA), formado por la parte autónoma del SNC y el SNP.
Provee innervación eferente motora involuntaria al musculo liso, al sistema de conducción del corazón y a las glándulas.
Composición del tejido nervioso
El tejido nervioso está compuesto por dos tipos principales de células: las neuronas y las células de sostén 

Las neuronas son células nerviosas es la unidad funcional del tejido nervioso y están compuestas por un cuerpo celular o soma(que contiene nucleo) y muchas prolongaciones de longitudes variables.

Tipos de neuronas


 Las neuronas son células que no descansa constante mente están activas y están constante mente trabajando trabajan tanto que no les da tiempo para nutrirse ni protegerse asi que necesitan de otras células de sostén que puedan hacer estas cosas básicas para que la neurona pueda mantenerse activa a estas células de sostén se les llamas neuroglia.
Neuroglia.
Desde el SNC las células de sosnte reciben el nombre de neuroglias o células gliales.las cuatros tipos de células gliales son las siguientes:
1)      Oligodendrocitos, células pequeñas activas en la formación y el mantenimiento de las mielinas en el SNC.
2)      Astrocito, células de morfología heterogénea que proveen sostén físico y metabólico para las neuronas del SNC.
3)      Microgliocitos, células inconspicuas, con núcleo pequeño, alargado y heterocromaticos, que poseen propiedades fogociticas.
4)      Ependimocitos, células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y el conductos central del  la medula espinal



No hay comentarios:

Publicar un comentario